«IA en Acción: Creando el Futuro»
Alumnado
- Etapa educativa: Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Curso: 4º de ESO
- Edad: 15-16 años
Área, materia, asignatura o ámbito
- Áreas implicadas: Tecnología y Ciencias Sociales.
- Materia: Educación en Tecnología y Sociedad
Descripción y finalidad de los aprendizajes
La situación de aprendizaje «IA en Acción: Creando el Futuro» responde a la creciente necesidad de comprender cómo la inteligencia artificial (IA) impacta en la sociedad actual.
A través de esta actividad, se explorarán los conceptos básicos que rigen la IA, sus aplicaciones y sus implicaciones éticas y sociales. Los alumnos adquirirán conocimientos sobre el funcionamiento de la IA, su desarrollo histórico y su papel en diversas industrias, fomentando una reflexión crítica sobre su uso y potencial en la vida cotidiana.
Metodología
Se empleará un enfoque de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo, donde los estudiantes trabajarán en grupos para investigar, discutir y crear un producto final.
Actividad
Descripción de la actividad o proceso
- Introducción a la IA: Se iniciará con una breve presentación sobre la historia de la IA y sus conceptos básicos. Para ello pueden escuchar el podcast sobre Inteligencia Artificial y Robótica que realicé en el ISMIE para el curso “Difusión de experiencias educativas a través de la radio escolar y la revista digital“
Inteligencia artificial y robótica. (Mediateca de EducaMadrid)
Los alumnos participarán en un debate sobre cómo ven la IA en su vida diaria.
- Investigación en grupos: Los estudiantes se dividirán en grupos de 4-5 y elegirán un tema específico relacionado con la IA (por ejemplo, IA en la salud, educación, entretenimiento, ética de la IA). Utilizarán recursos digitales para investigar su tema.
- Desarrollo de un proyecto: Cada grupo creará una presentación interactiva (puede ser un vídeo, una infografía, o una web sencilla) que explique su tema y su impacto en la sociedad. También deberán incluir un apartado sobre los desafíos éticos asociados.
- Presentaciones: Cada grupo presentará su proyecto al resto de la clase. Al finalizar, se abrirá un espacio de preguntas y respuestas.
- Reflexión final: Se llevará a cabo una sesión de reflexión donde los alumnos escribirán en un diario de aprendizaje sobre lo que han aprendido y cómo ven el futuro de la IA.
Recursos
- Materiales: Pizarras, papel, marcadores, ordenadores o tabletas.
- Tecnológicos: Acceso a Internet, software para crear presentaciones (Canva, Prezi, Genially etc.), herramientas de edición de vídeo (como Openshot o Clipchamp, que los alumnos conocen), y para la creación del portfolio o la web, Sites de Google, que en 4º también dominan.
- Espacios: Aula de tecnología, laboratorio de informática.
Productos evaluables
- Presentación final del proyecto en grupo (formato a elección, en cualquiera de los propuestos en el apartado anterior).
- Diario de aprendizaje individual donde reflexionen sobre el proceso y los conocimientos adquiridos (en Sites de Google, compartido en modo “Edición” con el profesor)
- Infografía que resuma el impacto de la IA en el ámbito elegido (Presentaciones de Google, Canva o Genially).
Instrumentos de evaluación
- Autoevaluación: Los estudiantes completarán un cuestionario sobre su participación y aprendizaje individual (disponible en los Anexos).
- Coevaluación: Los grupos evaluarán el trabajo de otros grupos utilizando una rúbrica (Rúbrica 3).
- Heteroevaluación: El docente utilizará una rúbrica para evaluar las presentaciones y el diario de aprendizaje (Rúbricas 1 y 2).
- Observación directa: Se llevará a cabo durante las presentaciones y el trabajo en grupo.
Anexos
Documentos y recursos didácticos.
¿Qué es la Inteligencia Artificial? https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial
Explicación sobre cómo se aplica la IA en la vida diaria. https://www.youtube.com/watch?v=4fadLeXfycM
Plataformas de Creación de Presentaciones
- Canva. https://www.canva.com/es_es/
- Prezi . https://prezi.com/es/
Rúbricas
1. Rúbrica para la Presentación del Proyecto
Criterio |
Excelente (4) |
Bueno (3) |
Aceptable (2) |
Necesita Mejora (1) |
Contenido |
Información completa y bien investigada; profundiza en el tema. |
Información clara; cubre la mayoría de los aspectos importantes. |
Información básica; faltan algunos puntos clave. |
Información insuficiente; poco conocimiento del tema. |
Creatividad |
Presentación muy original y atractiva; uso innovador de recursos. |
Presentación interesante; uso adecuado de recursos. |
Presentación sencilla; poco uso de recursos creativos. |
Presentación monótona; falta de creatividad. |
Claridad y Estructura |
Muy bien estructurada; fácil de seguir; excelente comunicación. |
Bien estructurada; fácil de seguir en general. |
Algo desorganizada; dificultosa de seguir. |
Confusa; muy desorganizada y difícil de seguir. |
Trabajo en Equipo |
Todos los miembros participan activamente; excelente colaboración. |
La mayoría de los miembros participan; buena colaboración. |
Algunos miembros no participaron; colaboración limitada. |
Muy poca colaboración; un solo miembro realiza el trabajo. |
2. Rúbrica para el Diario de Aprendizaje
Criterio |
Excelente (4) |
Bueno (3) |
Aceptable (2) |
Necesita Mejora (1) |
Reflexión |
Reflexiones profundas y perspicaces; muestra un aprendizaje significativo. |
Reflexiones adecuadas; se evidencia el aprendizaje. |
Reflexiones superficiales; poco análisis personal. |
Sin reflexiones significativas; no se evidencia aprendizaje. |
Complejidad |
Incluye detalles complejos y variados sobre el proceso de aprendizaje. |
Incluye detalles relevantes, pero podría ser más profundo. |
Incluye pocos detalles; muy básico. |
Muy escaso; falta de contenido significativo. |
Organización |
Muy bien organizado; fácil de seguir y entender. |
Bien organizado; en general, fácil de seguir. |
Algo desorganizado; difícil de seguir a veces. |
Muy desorganizado; difícil de entender. |
Conexión con la temática |
Conexiones claras y relevantes con los temas estudiados. |
Conexiones presentes, pero podrían ser más claras. |
Conexiones débiles con la temática. |
No se evidencian conexiones con los temas estudiados. |
3. Rúbrica para la Coevaluación
Criterio |
Excelente (4) |
Bueno (3) |
Aceptable (2) |
Necesita Mejora (1) |
Objetividad |
Comentarios muy objetivos y constructivos; aportan valor. |
Comentarios mayormente objetivos; útiles para la mejora. |
Comentarios algo subjetivos; poco útiles. |
Comentarios poco objetivos; no aportan valor. |
Comprensión del trabajo ajeno |
Demuestra un profundo entendimiento del trabajo de otros. |
Entiende la mayoría de los puntos del trabajo ajeno. |
Entiende parcialmente el trabajo de otros. |
Muy poca comprensión del trabajo ajeno. |
Respeto y Profesionalidad |
Muy respetuoso y profesional en los comentarios. |
Generalmente respetuoso; algunos comentarios son directos. |
Puede ser poco respetuoso; falta de profesionalidad. |
Falta de respeto y profesionalidad en los comentarios. |
Sugerencias de Mejora |
Ofrece sugerencias muy claras y útiles para la mejora. |
Ofrece algunas sugerencias útiles. |
Sugerencias poco claras; poca utilidad. |
No ofrece sugerencias de mejora. |
Cuestionario.
- Nombre del alumno:
- Fecha:
- Título del proyecto:
- ¿En qué medida has participado en las actividades grupales del proyecto?**
– [ ] Muy activamente
– [ ] Activamente
– [ ] Poco
– [ ] No he participado
- Describe tu rol en el grupo y las tareas que realizaste.
- ¿Cómo evaluas la colaboración con tus compañeros?
– [ ] Excelente
– [ ] Buena
– [ ] Regular
– [ ] Mala
- ¿Hubo alguna dificultad en la comunicación dentro del grupo? Si es así, explícalo.
- ¿Qué conceptos sobre Inteligencia Artificial aprendiste durante el proyecto?
- ¿Cómo aplicaste esos conceptos en tu trabajo?
- ¿Te resultó difícil entender alguno de los temas relacionados con la Inteligencia Artificial? Si es así, ¿cuáles?
- ¿Qué fuentes de información utilizaste para investigar sobre Inteligencia Artificial? (Libros, artículos, vídeos, etc.)
- ¿Cómo evaluarías tu nivel de interés por la Inteligencia Artificial antes y después del proyecto?
– Antes: [ ] Muy alto [ ] Alto [ ] Medio [ ] Bajo
– Después: [ ] Muy alto [ ] Alto [ ] Medio [ ] Bajo
- ¿Qué habilidades crees que has desarrollado a través de este proyecto? (Por ejemplo, trabajo en equipo, investigación, presentación, etc.)
- Si pudieras mejorar algo en el proyecto, ¿qué sería y por qué?
- ¿Qué aspecto del trabajo te resultó más interesante y por qué?
- ¿Hay algo más que te gustaría compartir sobre tu experiencia en este trabajo sobre Inteligencia Artificial?