Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • INICIO
  • BLOG
  • RÚBRICAS
    • TRABAJO COOPERATIVO
      • Rúbrica para la evaluación del trabajo cooperativo.
      • Escala de valoración numérica en trabajo cooperativo (Escala de Likert).
    • TRABAJO EN CLASE
      • Rúbrica de evaluación inicial mediante KPSI
      • Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
      • Rúbrica para evaluar PRESENTACIONES de PowerPoint, Prezi, Google, …
    • TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
      • Rúbrica para evaluar los PROYECTOS.
      • Rúbrica para evaluar la MEMORIA TÉCNICA.
      • Rúbrica para evaluar PROGRAMACIÓN SCRATCH
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 1º ESO
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 3º ESO
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con TinkerCAD
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con Sweet Home 3D
  • INTEF
    • MOOC INTEF
      • Visual Thinking en educación
        • Visual Thinking. Unidad 1: Mi reflexión.
        • Visual Thinking. Unidad 1: De la percepción al entendimiento.
        • Visual Thinking. Unidad 2.1: Elementos, formatos y herramientas.
      • Community Manager Educativo
        • Tarea 0. Mi perfil
        • Tarea 1. La figura del community manager educativo.
        • Tarea 2. Herramientas de comunicación y creación.
        • Tarea 3. Redes sociales.
        • Tarea 4. Funciones del Community Manager Educativo.
        • Tarea 5. Plan de comunicación.
      • Concienciación y capacitación en cambio climático
        • Tarea 1. Un clima cambiante. Una perspectiva científica.
        • Tarea 2. Evidencias del cambio climático.
        • Tarea 3. El funcionamiento del cambio climático.
        • Tarea 4. La actividad humana como causa del Cambio Climático.
        • Tarea 5. Escenarios futuros.
        • Tarea 6. ¿Qué podemos hacer desde la educación?
      • Aprender a aprender(es)
      • Educar en igualdad
      • Gamificación en el aula
      • Aprendizaje cooperativo
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
    • NOOC INTEF
      • Estafas y fraudes en la red.
      • Creación y Gestión de Contraseñas
      • ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos.
      • Ciberacoso #acosoDIG
      • Cuidado de la identidad digital (Sexting).
      • Diseño de proyectos educativos sobre seguridad en la red
      • Respeto digital y protección de datos personales
      • Ciudadanía digital
      • CO2 TIC
      • Desechos electrónicos
      • ¡Alerta virus! (1ª edición)
    • TUTORIZADOS EN LÍNEA
      • Aprendizaje-Servicio mediante la programación de APPs. (Curso INTEF)
      • Pensamiento computacional en el aula con Scratch
        • Dibujo de funciones matemáticas
        • Memoria
    • Mis insignias INTEF
    • Hoja de control cursos INTEF
  • Menú
  • Twitter
  • Tarea 6. ¿Qué podemos hacer desde la educación?

“Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes”

INTEF: #ClimaMOOC

Considero que la mejor herramienta que existe para combatir el negacionismo en contra del cambio climático es la educación, y particularmente, una formación científica que permita conocer y argumentar con criterios objetivos la defensa y el cuidado del medio ambiente.

En la TAREA 1 (Un clima cambiante. Una perspectiva científica), expuse las actividades que llevamos a cabo en nuestro centro hace unos meses con motivo de la COP25 que tuvo lugar en Madrid, y concretamente como tutor, las que realicé con mi grupo de 1º de ESO para conocer cuánto sabían las alumnas y alumnos sobre cambio climático, y exponer sus causas y consecuencias de forma atractiva. Los objetivos didácticos de estas actividades fueron:

  1. Explorar los conocimientos y las creencias previas sobre el cambio climático de los alumnos para orientar y adaptar mejor los contenidos y la metodología a utilizar.
  2. Utilizar la representación a través del dibujo y el texto como punto de partida significativa para mejorar su comprensión y valoración del cambio climático y de las amenazas que comporta.
  3. Desarrollar en los alumnos las siguientes competencias y valores: expresión oral, escrita y plástica, establecimiento de causa/efecto,  argumentación, reflexión, descripción, síntesis, análisis y utilización del tiempo.
  4. Evaluar el impacto de una acción educativa como ésta a partir de la evolución de las representaciones de los participantes sobre el cambio climático.

Para la TAREA 2 (Evidencias del cambio climático), comenté el proyecto que como Colegio Sostenible de la Comunidad de Madrid (EsEnRed), desarrollé en el curso 17/18 desde la asignatura de Tecnología. Éste se se estructuró en torno al uso adecuado y  eficiente de los recursos energéticos, para lo cuál los alumnos diseñaron y construyeron maquetas basadas en el uso de energías renovables y su utilización como alternativa viable a los combustibles fósiles.

Estos proyectos estuvieron enfocados hacia la educación ambiental, tratada en los temas transversales de currículum. Con ellos:

  • Se fomentaron actitudes de cuidado, protección y respeto por el medio ambiente
  • Se discutió sobre el uso de materiales naturales o transformados.
  • Se valoró el impacto medioambiental de los objetos que se construyeron y se potenciaron las actitudes personales de aprovechamiento de materiales y su utilización.
  • Se les explicó como el impacto de las industrias sobre el medio ambiente se puede reducir haciendo un uso adecuado de los recursos
  • Se trabajó el tema del reciclado así como la reducción del gasto energético.

En la programación de Tecnología para 2º de ESO se trabajaron los siguientes contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje:

ContenidosCriterios de evaluaciónEstándares de Aprendizaje
Análisis, simulación, montaje y medida en circuitos electrónicos.Analizar             y diseñar circuitos eléctricos en continua.1.2. Interpreta el significado y calcula las magnitudes que explican el funcionamiento de dichos circuitos: tensión, intensidad, resistencia eléctrica, potencia y energía. (CMCT, CPAA).
1.6. Calcula la potencia y la energía consumida por el circuito y lo relaciona con el sistema de alimentación utilizado (pilas, baterías, fuentes). (CMCT, CPAA).

En su momento llevé a cabo la evaluación de los proyectos mediante rúbrica. Para este MOOC creé una segunda rúbrica que permitiera la evaluación de la exposición mediante una presentación ante el grupo a través de la pizarra digital, e incluso, la elaboración de una hoja de cálculo, con su correspondiente rúbrica también, para valorar el impacto del incremento en el uso de energías renovables en función de la demanda eléctrica. Todas estas propuestas pueden verse en la TAREA 5 (Escenarios futuros).

En la TAREA 4 diseñé una propuesta consistente en analizar la huella de carbono e hídrica que supone una alimentación “media”  a lo largo de las tres comidas que realizan a lo largo del día, a través del cálculo del índice calórico y el impacto ambiental en Kg equivalentes de CO2 y litros de agua.

Esta actividad no tiene cabida en el currículo de la asignatura de Tecnología, pero podría integrarse entre las competencias desarrolladas en las áreas de Biología y Geología, Ciencias Sociales e incluso, Matemáticas. 

Para ampliar

En la TAREA 3 realicé una curación de contenidos muy interesante en formato video sobre energías renovables, muy útiles para complementar los proyectos desarrollados.

Además de los enlaces en video mostrados en la TAREA 4 sobre la huella de carbono, en este enlace puedes ver las iniciativas que llevamos a cabo en nuestro colegio como centro perteneciente a la Red de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • Twitter
Tarea 5. Escenarios futuros. Hoja de control de tus competencias digitales conseguidas a través de cursos... Desplazarse hacia arriba

Sí, mi blog también tiene cookies ;)

OKLeer más

Cookies y Ajustes de privacidad

Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

El Usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su programa Navegador.

Para más información sobre la forma de ajustar sus configuraciones de cookies en los siguientes navegadores, le remitimos al enlace pertinente:

>IE8 IE9 IE10 IE11 (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies)
>Firefox – http://support.mozilla.org/en-US/kb/Cookies
Chrome – >http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=en&answer=95647
>Opera – http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
>Safari – https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=es_ES y iOS – https://support.apple.com/es-es/HT201265

Cookies esenciales de este sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puedes leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad