Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • INICIO
  • BLOG
  • RÚBRICAS
    • TRABAJO COOPERATIVO
      • Rúbrica para la evaluación del trabajo cooperativo.
      • Escala de valoración numérica en trabajo cooperativo (Escala de Likert).
    • TRABAJO EN CLASE
      • Rúbrica de evaluación inicial mediante KPSI
      • Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
      • Rúbrica para evaluar PRESENTACIONES de PowerPoint, Prezi, Google, …
    • TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
      • Rúbrica para evaluar los PROYECTOS.
      • Rúbrica para evaluar la MEMORIA TÉCNICA.
      • Rúbrica para evaluar PROGRAMACIÓN SCRATCH
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 1º ESO
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 3º ESO
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con TinkerCAD
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con Sweet Home 3D
  • INTEF
    • MOOC INTEF
      • Visual Thinking en educación
        • Visual Thinking. Unidad 1: Mi reflexión.
        • Visual Thinking. Unidad 1: De la percepción al entendimiento.
        • Visual Thinking. Unidad 2.1: Elementos, formatos y herramientas.
      • Community Manager Educativo
        • Tarea 0. Mi perfil
        • Tarea 1. La figura del community manager educativo.
        • Tarea 2. Herramientas de comunicación y creación.
        • Tarea 3. Redes sociales.
        • Tarea 4. Funciones del Community Manager Educativo.
        • Tarea 5. Plan de comunicación.
      • Concienciación y capacitación en cambio climático
        • Tarea 1. Un clima cambiante. Una perspectiva científica.
        • Tarea 2. Evidencias del cambio climático.
        • Tarea 3. El funcionamiento del cambio climático.
        • Tarea 4. La actividad humana como causa del Cambio Climático.
        • Tarea 5. Escenarios futuros.
        • Tarea 6. ¿Qué podemos hacer desde la educación?
      • Aprender a aprender(es)
      • Educar en igualdad
      • Gamificación en el aula
      • Aprendizaje cooperativo
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
    • NOOC INTEF
      • Estafas y fraudes en la red.
      • Creación y Gestión de Contraseñas
      • ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos.
      • Ciberacoso #acosoDIG
      • Cuidado de la identidad digital (Sexting).
      • Diseño de proyectos educativos sobre seguridad en la red
      • Respeto digital y protección de datos personales
      • Ciudadanía digital
      • CO2 TIC
      • Desechos electrónicos
      • ¡Alerta virus! (1ª edición)
    • TUTORIZADOS EN LÍNEA
      • Aprendizaje-Servicio mediante la programación de APPs. (Curso INTEF)
      • Pensamiento computacional en el aula con Scratch
        • Dibujo de funciones matemáticas
        • Memoria
    • Mis insignias INTEF
    • Hoja de control cursos INTEF
  • Menú
  • Twitter
  • Tarea 1. Un clima cambiante. Una perspectiva científica.

“Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes”

INTEF: #ClimaMOOC

En la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica se desarrolla el concepto de energía y su adecuado uso, pero en el grupo de 1º de ESO para el que propongo la actividad (del que también soy tutor), no aparece de forma explícita.

Mi propuesta (expuesta bajo estas fotos), fue puesta en práctica de forma parcial hace unas semanas, antes de la celebración del “Día contra el cambio climático“, que tuvo lugar el pasado 24 de octubre.

El 27 de septiembre, alumnos y profesores de las tres etapas de mi centro, el Colegio Virgen de la Vega de Fuenlabrada, realizamos una “pequeña llamada de atención” para alertar sobre este grave problema. Se realizaron sesiones previas sobre el tema adaptadas a cada grupo en función de la edad de los alumnos.

TAREA 1

Desde el curso #ClimaMOOC_INTEF solicitaron a los docentes la siguiente tarea:

En esta unidad hemos conocido las principales diferencias entre tiempo y clima, así como su impacto en la vida humana. Actualmente el cambio climático está muy presente en los medios de comunicación; diariamente se publican noticias con multitud de enfoques que ponen de manifiesto la gravedad del reto al que se enfrenta nuestra sociedad.

¿Cómo podrías incluir el tema en tus clases para sensibilizar a tu alumnado sobre este reto global? 

Publica en una primera entrada de tu diario de aprendizaje un artículo donde incluyas una descripción, los objetivos didácticos, los recursos y la duración estimada de la actividad que propones para desarrollar en tu aula o en tu centro educativo.

DESCRIPCIÓN

Las alumnas y alumnos participantes tendrán que explicar, valiéndose de textos y/o dibujos, en qué consiste el cambio climático. La puesta en común posterior permitirá reflexionar sobre las diferentes dimensiones del problema (causas, acciones humanas, consecuencias, teorías científicas, alternativas y soluciones, etc.). Además, se podrán clarificar dudas, concepciones erróneas e incorporar nuevos datos sobre el cambio climático.

El desarrollo de la actividad es el siguiente:

SESIÓN 1.

  1. Los alumnos completan el Anexo 1 (en Recursos) durante 20 minutos. Además de responder con texto, pueden hacer uso también de dibujos o esquemas.
  2. Comparten sus respuestas con su compañero, de manera que el alumno rellene el Anexo 2 (en Recursos) en base no a sus conocimientos, sino a las respuestas que figuren en el anexo que completó aquel. En caso de que no las entiendan, pueden preguntar. El objetivo es que perciban que lo que los demás conocen acerca del cambio climático no siempre coincide con lo que ellos creen saber. Además, percibirán la dificultad que supone describir un tema.
  3. Se exponen en la pizarra las ideas principales.

SESIÓN 2.

  1. Se visiona el video “Cómo evitar el cambio climático MUY RÁPIDO” (en Recursos). Éste es muy dinámico y atractivo para alumnos de ESO.
  2. Se abre un debate en clase para que comenten si ha cambiado su percepción del problema, y si ha sido así, en qué aspectos.

MUY A TENER EN CUENTA.

Para el profesor pueden servir de ayuda los siguientes consejos, que recogen conceptos y tópicos recogidos en la “cultura popular”, sin base científica alguna:

  1. En algunos casos atribuyen al agujero de la capa de ozono la mayor causa del crecimiento del efecto invernadero, considerando que la penetración de una mayor cantidad de radiación solar provoca un aumento de la temperatura del planeta. Los gases responsables de ese problema son los CFCs, no el CO2.
  2. Lluvia ácida como causa y/o consecuencia del cambio climático.
  3. Se cree que el cambio climático se produce en zonas lejanas, que no nos afectan, sin tener en cuenta que los cambios tienen lugar a nivel global.
  4. Reconocen como productores de CO2 a las industrias, centrales termoeléctricas, el automóvil, e incluso, la energía doméstica, pero no al uso de la agricultura intensiva o al consumo de alimentos importados o fuera de temporada.
  5. Justifican la subida del nivel del mar por el deshielo de los casquetes polares y glaciares, pero no por el aumento volumétrico del agua debido a su expansión al aumentar la temperatura global.
  6. Cuando se les propone que aporten soluciones, éstas son escasas, limitándose a un menor uso del automóvil privado, proponiendo la utilización de la bicicleta o el transporte público, y la reducción y reciclaje de residuos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
  1. Explorar los conocimientos y las creencias previas sobre el cambio climático de los alumnos para orientar y adaptar mejor los contenidos y la metodología a utilizar.
  2. Utilizar la representación a través del dibujo y el texto como punto de partida significativa para mejorar
    su comprensión y valoración del cambio climático y de las amenazas que comporta.
  3. Desarrollar en los alumnos las siguientes competencias y valores: expresión oral, escrita y plástica, establecimiento de causa/efecto,  argumentación, reflexión, descripción, síntesis, análisis y utilización del tiempo.
  4. Evaluar el impacto de una acción educativa como ésta a partir de la evolución de las representaciones de los participantes sobre el cambio climático.
RECURSOS
  • Espacio: aula.
  • Proyector para el visionado del video “Cómo evitar el cambio climático MUY RÁPIDO”:
  • Fotocopias de los Anexos 1 y 2 (Guía “Conoce y valora el cambio climático” de la Fundación Mapfre).
DURACIÓN

SESIÓN 1 (45 minutos):

  1. Anexo 1: 20 minutos.
  2. Anexo 2: 10 minutos.
  3. Ideas principales en la pizarra: 15 minutos.

SESIÓN 2 (45 minutos): 

  1. Video “Cómo evitar el cambio climático MUY RÁPIDO”: 20 minutos.
  2. Debate: 25 minutos.
VIDEO

Como he comentado antes, la actividad que he descrito anteriormente fue realizada de manera parcial unas semanas antes de la celebración del día contra el cambio climático celebrado el 24 de octubre de 2019.

Alumnos y profesores de las tres etapas realizamos el 27 de septiembre una “pequeña llamada de atención” para alertar sobre este grave problema:

REFERENCIAS

Parte de esta propuesta se ha diseñado tomando como fuente la actividad “Cuéntaselo a Gurb”, creada por Mónica Arto Blanco y Pablo Ángel Meira Cartea (Universidad de Santiago de Compostela), recogida en la Guía “Conoce y valora el cambio climático” de la Fundación Mapfre.

Tarea 2. Evidencias del cambio climático >

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • Twitter
INTEF: Ciberacoso #acosoDIG Tarea 2. Evidencias del cambio climático. Desplazarse hacia arriba

Sí, mi blog también tiene cookies ;)

OKLeer más

Cookies y Ajustes de privacidad

Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

El Usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su programa Navegador.

Para más información sobre la forma de ajustar sus configuraciones de cookies en los siguientes navegadores, le remitimos al enlace pertinente:

>IE8 IE9 IE10 IE11 (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies)
>Firefox – http://support.mozilla.org/en-US/kb/Cookies
Chrome – >http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=en&answer=95647
>Opera – http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
>Safari – https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=es_ES y iOS – https://support.apple.com/es-es/HT201265

Cookies esenciales de este sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puedes leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad