Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • INICIO
  • BLOG
  • RÚBRICAS
    • TRABAJO COOPERATIVO
      • Rúbrica para la evaluación del trabajo cooperativo.
      • Escala de valoración numérica en trabajo cooperativo (Escala de Likert).
    • TRABAJO EN CLASE
      • Rúbrica de evaluación inicial mediante KPSI
      • Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
      • Rúbrica para evaluar PRESENTACIONES de PowerPoint, Prezi, Google, …
    • TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
      • Rúbrica para evaluar los PROYECTOS.
      • Rúbrica para evaluar la MEMORIA TÉCNICA.
      • Rúbrica para evaluar PROGRAMACIÓN SCRATCH
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 1º ESO
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 3º ESO
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con TinkerCAD
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con Sweet Home 3D
  • INTEF
    • MOOC INTEF
      • Visual Thinking en educación
        • Visual Thinking. Unidad 1: Mi reflexión.
        • Visual Thinking. Unidad 1: De la percepción al entendimiento.
        • Visual Thinking. Unidad 2.1: Elementos, formatos y herramientas.
      • Community Manager Educativo
        • Tarea 0. Mi perfil
        • Tarea 1. La figura del community manager educativo.
        • Tarea 2. Herramientas de comunicación y creación.
        • Tarea 3. Redes sociales.
        • Tarea 4. Funciones del Community Manager Educativo.
        • Tarea 5. Plan de comunicación.
      • Concienciación y capacitación en cambio climático
        • Tarea 1. Un clima cambiante. Una perspectiva científica.
        • Tarea 2. Evidencias del cambio climático.
        • Tarea 3. El funcionamiento del cambio climático.
        • Tarea 4. La actividad humana como causa del Cambio Climático.
        • Tarea 5. Escenarios futuros.
        • Tarea 6. ¿Qué podemos hacer desde la educación?
      • Aprender a aprender(es)
      • Educar en igualdad
      • Gamificación en el aula
      • Aprendizaje cooperativo
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
    • NOOC INTEF
      • Estafas y fraudes en la red.
      • Creación y Gestión de Contraseñas
      • ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos.
      • Ciberacoso #acosoDIG
      • Cuidado de la identidad digital (Sexting).
      • Diseño de proyectos educativos sobre seguridad en la red
      • Respeto digital y protección de datos personales
      • Ciudadanía digital
      • CO2 TIC
      • Desechos electrónicos
      • ¡Alerta virus! (1ª edición)
    • TUTORIZADOS EN LÍNEA
      • Aprendizaje-Servicio mediante la programación de APPs. (Curso INTEF)
      • Pensamiento computacional en el aula con Scratch
        • Dibujo de funciones matemáticas
        • Memoria
    • Mis insignias INTEF
    • Hoja de control cursos INTEF
  • Menú
  • Twitter
  • Tarea 4. Funciones del Community Manager Educativo.

    Análisis y Checklists

COMMUNITY MANAGER EDUCATIVO

INTEF #EduCMooc


4.1 Análisis sobre la situación actual en mi centro.

En relación con la dedicación de horas semanales a las tareas de Community Manager educativo y la organización de las mismas, respondo a algunas preguntas que pueden arrojar luz sobre dicha situación:

  • Previsión de la figura del Community Managerpor tu administración educativa.

Mi centro no dispone de una persona que realice esa labor en exclusiva. Esa tarea se distribuye entre varios profesores, si bien es cierto que algunos la desarrollan en mayor medida que otros.

  • Horas semanales dedicadas en tu organización educativa.

Desconozco con exactitud el tiempo que invierten los profesores encargados de esta tarea, pero puedo comentar lo que me concierne como coordinador TIC en secundaria:

Mi labor se centra en el diseño y mantenimiento de la página web del colegio, incorporando también contenidos propios de ESO (noticias, fotos de eventos y salidas educativas, fechas importantes, …), y en ocasiones, generales relacionados con la actividad del centro (edición de videos de jornadas especiales, documentación para familias, menú de comedor, avisos, …). El tiempo dedicado varía mucho dependiendo del momento, pero puede rondar una media de 4 horas semanales.

Mi actividad en Twitter es más reducida. La media de tuits que escribo debe ser de 2-3 a la semana aproximadamente.

  • Perfil profesional de la persona responsable de ejercer como Community Manager: docente, equipo directivo, personal administrativo, padres…

El perfil profesional está integrado por docentes que forman parte del equipo directivo, y profesores con un perfil técnico.

  • ¿Está compartida la labor de Community Managerentre varias personas de la organización?

Como he comentado antes, no hay una persona que se encargue de esta labor en exclusiva, sino que somos varios los profesores dedicados a ella: directora pedagógica de Primaria, jefes de estudio de las tres etapas y coordinadores TIC de Primaria y ESO.

  • ¿Se consigue liderazgo y dinamización dentro de la comunidad educativa?

Entre los implicados sí. Luego, al igual que ocurre en todo tipo de trabajos, hay profesores que no participan de ello, pero están pendientes de los resultados de la comunicación con las familias y aportan ideas y recursos en la medida de sus posibilidades; otros se mantienen al margen y no les interesa.

  • ¿Se hace uso de documentación y herramientas que faciliten la gestión de la presencia en redes sociales?

No, tan solo de herramientas de estadística para valorar la interacción de los usuarios con nuestra cuenta de Twitter y web del colegio.


4.2 Checklist (lista de tareas).

La segunda tarea que proponen desde el curso es la siguiente: “También te proponemos que añadas a tu análisis una posible Checklist de redes sociales, que recoja para cada una de ellas una serie de ítems con las tareas a realizar, que os sirva en tu organización educativa como agenda para gestionar la estrategia de redes sociales. Recuerda que la planificación tenga en cuenta la realidad de tu organización educativa, muy especialmente en lo referente a las horas semanales de dedicación a la gestión de redes sociales”. 

Éstas son las tareas que creo son viables en función del tiempo del que disponemos:

BLOG

  • Escribir de 1-3 post semanales con un mínimo de 200 palabras.
  • En esos post, utilizar palabras claves en el título y cuerpo del texto.
  • Suscribirnos a 1 blog cada 15 días.
  • Difundir 1 blog del post diariamente (usando post antiguos).
  • Comprobar si tenemos nuevos suscriptores.

VIMEO

  • Publicar un nuevo video cada quincena.
  • Compartir 1 videos en los canales sociales cada semana.
  • Suscribirnos a 1 canal relacionado con la educación cada 15 días.
  • Centrarnos en los intereses de nuestra comunidad educativa ofreciéndoles contenidos útiles.

TWITTER

  • Publicar al menos 1 tuit diario.
  • Retuitear 1 tuit relevante diariamente.
  • Seguir a usuarios relevantes del sector educativo, al menos, 1 por semana.
  • Usar las listas de Twitter para categorizar a nuestros seguidores.
  • Buscar #hashtags para seguir o analizar tendencias.
  • Revisar las menciones diariamente y responder con agradecimiento.

MEDICIÓN

  • Revisar las estadísticas de Twitter
  • Observar las fuentes externas que apuntan a nuestra web.
  • Realizar informes y revisar la campaña de anuncios que hacemos para publicitar nuestra jornada de puertas abiertas.
  • Vigilar los contenidos y estrategias de la competencia en redes sociales.
  • Detectar las nuevas tendencias en marketing online.
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • Twitter
Tarea 3. Redes sociales. Tarea 5. Plan de comunicación. Desplazarse hacia arriba

Sí, mi blog también tiene cookies ;)

OKLeer más

Cookies y Ajustes de privacidad

Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

El Usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su programa Navegador.

Para más información sobre la forma de ajustar sus configuraciones de cookies en los siguientes navegadores, le remitimos al enlace pertinente:

>IE8 IE9 IE10 IE11 (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies)
>Firefox – http://support.mozilla.org/en-US/kb/Cookies
Chrome – >http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=en&answer=95647
>Opera – http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
>Safari – https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=es_ES y iOS – https://support.apple.com/es-es/HT201265

Cookies esenciales de este sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puedes leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad