COMMUNITY MANAGER EDUCATIVO
INTEF #EduCMooc
INTEF #EduCMooc
Aunque este artículo de Juan Carlos Mejía Llano se centra en el acceso a la universidad, en cierta medida, algunos de los datos pueden extrapolarse a la educación secundaria. Los que me han parecido más relevantes son:
No he encontrado estudios estadísticos sobre el sur de la Comunidad de Madrid, que es donde se sitúa mi colegio (Fuenlabrada), pero a nivel nacional, en este gráfico se puede observar que la penetración de las TIC es enorme y mayor, a medida que aumenta la edad de los estudiantes.
También puede observarse el incremento sustancial en el uso de dispositivos durante la última década, y del “aprovechamiento” que todos los usuarios (a partir de 16 años) hacemos de los recursos ofrecidos por Internet. En este estudio quedaría fuera la mayor parte de nuestros estudiantes, pero estarían incluidas las familias, un pilar fundamental de la comunidad educativa.
Una de las herramientas más fiables para conocer la reputación online actual de mi centro es acudir a las reseñas de Google. Como puede verse aquí, el centro tiene 4,1 sobre 5, que es más que aceptable.
La gestión de la identidad digital corporativa no se ha derivado a empresas externas, sino que son miembros del equipo docente (fundamentalmente equipo directivo y TICs), los encargados de su gestión, desarrollo y mantenimiento. Se cuida ya que estimamos que es importante una imagen de marca como centro educativo.
Los medios sociales no se utilizan como herramienta de comunicación interna. Para ello usamos básicamente el correo eléctronico (tenemos cuenta corporativa de GSuite) y los grupos de Whatsapp. Sin embargo, para la comunicación externa con la comunidad educativa sí empleamos dos herramientas muy potentes:
No existe un plan de medios sociales definido, aunque hay coordinación entre los profesores implicados en esta labor, si bien es cierto que no está explicitado en ningún documento. La organización educativa conoce la función de nuestra web y de la cuenta de Twitter, a través de Dirección y Jefaturas de estudio. No se realizan medidas sistemáticas de las visitas a la web y a la cuenta de Twitter, pero sí se realizan varias a lo largo del curso. La tendencia en ambas es la de mantenerse, con una ligera tendencia a aumentar el número de usuarios y el tiempo de uso a lo largo del tiempo. Como no hay un plan establecido no se realiza un análisis profundo de los resultados.
Por ahora, dada la disponibilidad horaria de los profesores implicados, que es muy pequeña, ya que sacamos tiempo de guardias y en muchos casos, de fuera del horario escolar, creo que es suficiente con mantener y mejorar lo que tenemos. Si acaso, atendiendo al método SMART de definición de objetivos, algunos específicos, medibles, alcanzables, realistas y que puedan temporalizarse, son:
Nuestro público objetivo son principalmente nuestras familias (padres y alumnos). Los canales de comunicación que utilizamos, además de los que he mencionado anteriormente, web y Twitter, es el correo electrónico a través de la plataforma Alexia (comunicaciones y gestión académica) y GSuite (cuenta corporativa que nos facilita la comunicación y el envío de contenidos a través de Classroom).
En el caso de Twitter y Classroom el estilo de comunicación es directo y un poquito más informal; en los otros medios, algo más serio, pero sin perder el “toque” de cercanía y familiaridad que caracteriza a nuestro colegio. Al fin y al cabo, se trata de un centro de doble línea, en el que la mayor parte del alumnado se incorpora en Infantil y termina su etapa educativa obligatoria en él.
Considero que los contenidos y la frecuencia con la que se crean, editan y publicitan son adecuados, si bien, el uso de cronogramas colaborativos entre los profesores que nos ocupamos de ellos puede facilitarnos la tarea. El enlace que aporta este curso, confeccionado por Postcron.com me ha parecido muy interesante, ya que los profesores trabajamos con Drive desde hace 10 años, por lo que resultaría muy sencillo de implementar y mantener. Medir el éxito de estas decisiones es sencillo pero no inmediato. Google premia la calidad de los contenidos, en base a palabras clave, tiempos y pautas de visita en la web, … Ello aporta mejor posicionamiento SEO, que a la larga redunda en un mayor número de visitas, tanto propias (de nuestra comunidad educativa) como externas.
Además, la lista de tareas que he confeccionado para el reto 4 puede ayudarnos a anticipar ese éxito:
Aparte de las estrategias definidas anteriormente, un buen objetivo aunque difícil de conseguir, sería crear y mantener vías de comunicación virtual con antiguos alumnos. Muchos de ellos, durante sus estudios en Bachillerato, Formación Profesional o Universidad, suelen pasarse con cierta frecuencia por el centro para hablar con los profesores; otros que no han continuado estudiando también lo hacen. Pasados esos primeros años dejan de acudir, por lo que las redes sociales serían una herramienta estupenda para no perder el contacto. Evidentemente se requeriría de mucho tiempo para realizar esta labor adecuadamente.
En esta entrada, creada para el Reto 3 del curso, realicé un pequeño análisis de medición de esos parámetros (con fecha del 16 de marzo de 2020). Con esas herramientas podemos realizar una monitorización y medición de los parámetros que considero más útiles:
Con respecto a la protección de datos, desde hace dos años se encarga una empresa especializada, previendo el endurecimiento que iba a suponer la ley RGPD. Todos los profesores asistimos a una charla por parte de una ponente de la empresa y realizamos un pequeño curso online.
Sobre la ley de protección intelectual, como TIC en secundaria, he promovido el conocimiento de las licencias CC (Creative Commons) en sus distintas variantes, aunque no todos los profesores de las tres etapas conocen su uso. Cuando me decidí a crear este blog, decidí aplicar una de ellas, la CC 4.0 . En cualquier caso, la mayor parte de los contenidos audiovisuales de la web de mi colegio son propios, por lo que no tenemos ningún conflicto en ese sentido. Algunas de las imágenes que he utilizado para este curso tienen licencia CC, son de libre uso y no requieren reconocimiento. Pueden encontrarse en Pixabay.
Mi otra pasión es la música. Soy violonchelista, especializado en conciertos didácticos para colegios e institutos y música para bodas.
Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
El Usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su programa Navegador.
Para más información sobre la forma de ajustar sus configuraciones de cookies en los siguientes navegadores, le remitimos al enlace pertinente:
>IE8 IE9 IE10 IE11 (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies)
>Firefox – http://support.mozilla.org/en-US/kb/Cookies
Chrome – >http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=en&answer=95647
>Opera – http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
>Safari – https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=es_ES y iOS – https://support.apple.com/es-es/HT201265
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Puedes leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Política de privacidad