Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • INICIO
  • BLOG
  • RÚBRICAS
    • TRABAJO COOPERATIVO
      • Rúbrica para la evaluación del trabajo cooperativo.
      • Escala de valoración numérica en trabajo cooperativo (Escala de Likert).
    • TRABAJO EN CLASE
      • Rúbrica de evaluación inicial mediante KPSI
      • Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
      • Rúbrica para evaluar PRESENTACIONES de PowerPoint, Prezi, Google, …
    • TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
      • Rúbrica para evaluar los PROYECTOS.
      • Rúbrica para evaluar la MEMORIA TÉCNICA.
      • Rúbrica para evaluar PROGRAMACIÓN SCRATCH
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 1º ESO
      • Rúbrica para evaluar LIBRECAD 3º ESO
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con TinkerCAD
      • Rúbrica para evaluar Diseño 3D con Sweet Home 3D
  • INTEF
    • MOOC INTEF
      • Visual Thinking en educación
        • Visual Thinking. Unidad 1: Mi reflexión.
        • Visual Thinking. Unidad 1: De la percepción al entendimiento.
        • Visual Thinking. Unidad 2.1: Elementos, formatos y herramientas.
      • Community Manager Educativo
        • Tarea 0. Mi perfil
        • Tarea 1. La figura del community manager educativo.
        • Tarea 2. Herramientas de comunicación y creación.
        • Tarea 3. Redes sociales.
        • Tarea 4. Funciones del Community Manager Educativo.
        • Tarea 5. Plan de comunicación.
      • Concienciación y capacitación en cambio climático
        • Tarea 1. Un clima cambiante. Una perspectiva científica.
        • Tarea 2. Evidencias del cambio climático.
        • Tarea 3. El funcionamiento del cambio climático.
        • Tarea 4. La actividad humana como causa del Cambio Climático.
        • Tarea 5. Escenarios futuros.
        • Tarea 6. ¿Qué podemos hacer desde la educación?
      • Aprender a aprender(es)
      • Educar en igualdad
      • Gamificación en el aula
      • Aprendizaje cooperativo
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
      • Organizaciones educativas digitalmente competentes
    • NOOC INTEF
      • Estafas y fraudes en la red.
      • Creación y Gestión de Contraseñas
      • ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos.
      • Ciberacoso #acosoDIG
      • Cuidado de la identidad digital (Sexting).
      • Diseño de proyectos educativos sobre seguridad en la red
      • Respeto digital y protección de datos personales
      • Ciudadanía digital
      • CO2 TIC
      • Desechos electrónicos
      • ¡Alerta virus! (1ª edición)
    • TUTORIZADOS EN LÍNEA
      • Aprendizaje-Servicio mediante la programación de APPs. (Curso INTEF)
      • Pensamiento computacional en el aula con Scratch
        • Dibujo de funciones matemáticas
        • Memoria
    • Mis insignias INTEF
    • Hoja de control cursos INTEF
  • Menú
  • Twitter
  • Tarea 5. Escenarios futuros.

“Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes”

INTEF: #ClimaMOOC

En la tarea 1 describí mi propuesta para sensibilizar a mis alumnos sobre las causas y consecuencias del cambio climático. En la tarea 4 diseñé una propuesta consistente en analizar la huella de carbono e hídrica que supone una alimentación “media”  a lo largo de las tres comidas que realizan a lo largo del día, a través del cálculo del índice calórico y el impacto ambiental en Kg equivalentes de CO2 y litros de agua.  Podría haber creado una rúbrica para evaluar a los alumnos en la puesta en marcha de esa propuesta, pero decidí enfocarla sobre la tarea 2, en la que desarrollé un proyecto tecnológico para que pudieran conocer de forma atractiva una posible solución al problema del cambio climático, a través de la construcción de maquetas de centrales basadas en energías renovables. Este proyecto fue llevado a cabo en el curso 17/18:

Para la evaluación de las soluciones presentadas por los alumnos (ellos escogieron el tipo de energía sobre la cuál querían desarrollar el proyecto), utilicé dos rúbricas para valorar la ejecución del proyecto como tal y su posterior presentación ante el grupo. Ambas están en formato Excel para agilizar y facilitar su uso (las que he encontrado en Internet en formato Word o fotográfico están bien, pero no son tan útiles). Puedes verlas con detalle en mi blog, en esta entrada para evaluar el proyecto, y en esta otra para evaluar la presentación en Power Point o Presentaciones de Google. Adjunto varios pantallazos de las mismas:

Además de lo que expuesto anteriormente, como para esta tarea del MOOC se solicita que los alumnos de secundaria diseñen una herramienta para la medición del impacto que podría tener la aplicación de su propuesta en un escenario futuro más sostenible, creo que podrían diseñar una hoja de cálculo en Excel u hoja de Google que simulara un modelo predictivo en el que se pudiera introducir cambios en la demanda eléctrica y en el porcentaje de uso de las renovables para valorar su impacto en la emisión de CO2 en el periodo 2010-2050. De forma transversal, podríamos tratar la Agenda 2030, y concretamente el objetivo nº7,  que promueve la utilización de energía asequible y no contaminante. Para ello pueden utilizar como punto de partida los datos recogidos por Red Eléctrica de España en su informe sobre el impacto de las renovables y no renovables en la década 2010-2019:

He diseñado la siguiente rúbrica para evaluar la actividad que he descrito anteriormente:

Los alumnos deberían conseguir algo parecido a ésto:

En este enlace puedes descargar la hoja de excel por si quieres hacer pruebas con ella.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Zona mágica. Blog personal de @vilanchelo dedicado a educación y formación.
  • Twitter
ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos. Tarea 6. ¿Qué podemos hacer desde la educación? Desplazarse hacia arriba

Sí, mi blog también tiene cookies ;)

OKLeer más

Cookies y Ajustes de privacidad

Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

El Usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su programa Navegador.

Para más información sobre la forma de ajustar sus configuraciones de cookies en los siguientes navegadores, le remitimos al enlace pertinente:

>IE8 IE9 IE10 IE11 (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies)
>Firefox – http://support.mozilla.org/en-US/kb/Cookies
Chrome – >http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=en&answer=95647
>Opera – http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
>Safari – https://support.apple.com/kb/PH21411?locale=es_ES y iOS – https://support.apple.com/es-es/HT201265

Cookies esenciales de este sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puedes leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad