Una vez aprobado el Marco de referencia de la competencia digital docente en el BOE , resumido en la imagen que puedes ver abajo, a todos los profes nos asaltan dudas sobre cómo vamos a ser evaluados. Por ahora, hasta donde yo sé, la documentación oficial no deja claro con qué instrumentos van a hacerlo, y sobre todo, si se va a tratar de una evaluación externa y objetiva.
Esta evaluación no puede dejarse en manos de los propios interesados, y aún menos, responsabilizar a los CompDigEdu (Competencia Digital Educativa) de cada centro para que evalúen a sus compañeros, decisión que en algunos casos seguro sería «delicada». Creo que la mejor forma es hacerlo a través de organismos oficiales como el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado). He realizado varios cursos a través de este instituto, y aunque la autoevaluación y coevaluación entre profesores no es ideal, es una de las opciones «menos mala».
La consecución de esos cursos a través del INTEF proporcionaban insignias que reconocían y verificaban el aprendizaje realizado, asignándote un nivel competencial determinado. No sé si ese reconocimiento se podrá trasladar al nuevo marco. En el antiguo, había 21 competencias digitales (en lugar de las 23 actuales), 5 áreas (ahora son 6), y cada una de ellas podía ser alcanzada en 6 niveles distintos. Decidí hacer una hoja de cálculo para llevar un registro de las mismas y saber así en qué punto me encontraba exactamente con mis cursos INTEF.